Uncategorized, Yeso

Diccionario de la Construcción en Seco – Richard Yeso

Dos instaladores colocando placa de yeso ignífuga en obra en Montevideo

 Placa de yeso (ST)

Placa con núcleo de yeso recubierto de cartón. La más común para interiores secos como dormitorios, livings u oficinas.

Placa RH (verde)

Placa con aditivos hidrófugos. Resiste la humedad y se usa en baños, cocinas y lavaderos. No sirve para colocar sobre humedad ya existente, ya que no deja “respirar” la pared, porque justamente su función es lo contrario: bloquear el paso de humedad hacia el interior de la placa.

Placa RF (roja)

Placa ignífuga, reforzada con fibra de vidrio. Se utiliza en locales comerciales, cocinas industriales y obras que requieren certificación contra incendios. Un montaje doble puede retardar el fuego hasta entre 60 y 90 minutos. En sistemas certificados con combinaciones de placas, perfilería y aislante (lana de roca, por ejemplo), se puede llegar hasta 120 minutos o más. El “retardo al fuego” no depende solo de la placa, sino del sistema completo (placas + perfilería + aislante + sellado de juntas).

Perfilería metálica

Estructura de acero galvanizado que sostiene las placas. Incluye soleras (horizontales), montantes (verticales) y omegas (sujetan la placa). Incluyen distintas perforaciones para poder pasar las instalaciones (eléctrica, internet, etc)

Solera

Perfil galvanizado horizontal fijado al piso y al techo. Marca el arranque de un tabique.

Basecoat

El basecoat es la capa base que se aplica sobre una superficie antes de la terminación final. En construcción en seco y en sistemas de yeso funciona como un recubrimiento inicial que sella, nivela y prepara la placa o el sustrato para recibir pintura, enduido, revestimiento o la capa decorativa.

Montante

Perfil vertical colocado dentro de las soleras. Soporta las placas y refuerzos internos.

Omega

Perfil en forma de “Ω” usado para fijaciones en cielorrasos y revestimientos.

Tabique

Pared divisoria hecha con placas de yeso y perfilería. Puede ser simple (una placa mas perfileria) o doble (dos placas mas perfileria), con o sin aislante.

Cielorraso continuo

Placas de yeso atornilladas a perfiles, creando un techo liso y sin juntas visibles.

Cielorraso desmontable

Placas modulares Armstrong o Boreal (generalmente 60x60 cm) colocadas en estructura de perfileria metálica. Muy usado en oficinas y negocios.

Placa 9mm / 10mm / 12.5mm

Denominaciones que refieren al espesor en milímetros de una placa (10 mm o 12,5 mm).

Revoque de yeso

Aplicación de yeso en pasta sobre muros de ladrillo u hormigón para refaccionar. Más tradicional que el sistema de placas.

Masilla para juntas

Pasta usada para sellar uniones entre placas. Puede ser en polvo (se mezcla con agua) o lista para usar.

Cinta para juntas

Refuerzo que se coloca sobre la masilla para evitar fisuras. Puede ser de papel microperforado o fibra de vidrio.

Llana

Herramienta plana usada para aplicar yeso, masilla o alisar superficies.

Atornilladora

Herramienta eléctrica para fijar placas a la perfilería con tornillos autoperforantes.

Tornillo T1/T2

Los tornillos T1 y T2 se diferencian principalmente en la punta y en el uso que se les da dentro de la construcción en seco. El T1 (también llamado TN) tiene punta aguja y se usa para fijar placas de yeso a perfiles metálicos finos, de hasta 0,9 mm de espesor. En cambio, el T2 (o TB) viene con punta broca y está pensado para atornillar placas a perfiles más gruesos, de hasta 2 mm, porque perfora y fija de una sola vez.

Si trabajás con perfilería estándar de obra, se usa T1; si la chapa es más pesada o de refuerzo, se usa con T2.

Aislante térmico

Material (lana de vidrio, lana de roca, EPS, XPS) colocado dentro del tabique de yeso para aislar la temperatura.

Aislante acústico

Material absorbente que reduce transmisión de sonido. Generalmente lana de vidrio de alta densidad que va dentro del tabique

Placa cementicia

Panel más resistente al agua y al impacto, usado en exteriores o zonas expuestas.

Placa de fibrocemento

Similar a la cementicia, compuesta por cemento y fibras. Usada en fachadas y bases para pisos.

Molduras

Piezas prefabricadas para terminaciones decorativas como cornisas, zócalos y cenefas.

Placa de PU símil piedra

Placa de poliuretano que imita texturas de piedra, usada en interiores como revestimiento estético.

Placa Simil Marmol

Las placas símil mármol autoadhesivas decorativas son una opción práctica para renovar paredes interiores sin necesidad de obra pesada. Su acabado imita al mármol natural, pero con la ventaja de ser más livianas, fáciles de instalar y mucho más accesibles en precio. Gracias a su sistema autoadhesivo, se colocan directamente sobre la superficie existente, logrando un cambio estético inmediato y elegante. Son resistentes, se limpian fácilmente y resultan ideales para dar un toque sofisticado a cocinas, baños, livings o incluso locales comerciales, sin complicarse con mezclas ni herramientas especiales.

WPC (Wood Plastic Composite)

Revestimiento fabricado con mezcla de fibras de madera y polímeros. Resistente a humedad, rayos UV y golpes. Imita a la madera y usualmente tiene un aspecto "acanalado".

Yesero

Oficial especializado en trabajar con yeso, ya sea en revoques, placas, cielorrasos o molduras.

Placa fenólica

Placa de madera compacta a base de resinas fenólicas, usado en obras para encofrados y soportes.

OSB (Oriented Strand Board)

Panel de virutas de madera orientadas y prensadas. Usado como soporte estructural, base de techos o muros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *