Yeso

Humedad en el hogar: tipos, causas y cómo resolverla

En Uruguay, la humedad es uno de los problemas más comunes en casas y apartamentos. No solo arruina la estética de las paredes o los techos, también puede afectar la salud y debilitar la construcción. En este artículo te contamos cuáles son los tipos de humedad más frecuentes, cómo identificarlos y qué soluciones existen.


¿Por qué aparece la humedad?

La humedad se origina por el exceso de agua en lugares donde no debería estar. Puede venir desde el exterior (lluvias, filtraciones), desde el suelo (capilaridad) o generarse dentro del hogar por falta de ventilación (condensación). Reconocer la causa es el primer paso para solucionarla de manera definitiva.


La humedad no es un tema menor: cuanto antes la detectes y soluciones, menos daño hará en tu hogar. Identificar el tipo de humedad es clave para aplicar la solución correcta.

Tipos de humedad y cómo reconocerlos

Humedad por filtración

Es la más común en techos y paredes externas. Se produce cuando el agua de lluvia o de cañerías defectuosas penetra en la vivienda.

Cómo la identificás:

  • Manchas que crecen en días de lluvia.

  • Pintura abombada o descascarada.

  • Goteras o chorreaduras.

 

 

Techo interior con manchas de humedad y filtración de agua visibles en la pintura
Manchas de humedad y aureolas marrones en un techo, causadas por filtración de agua desde la losa o terraza

Humedad por capilaridad

El agua sube desde el suelo a través de los cimientos y muros.

Cómo la identificás:

  • Manchas en la parte baja de la pared, hasta un metro de altura.

  • Revoque flojo o con salitre blanco.

  • Olor a humedad concentrado cerca del piso.

Pared interior con pintura descascarada y humedad ascendente desde el suelo
Desprendimiento de pintura y revoque en la base de las paredes causado por humedad ascendente desde los cimientos

Humedad por condensación

Se genera dentro de la casa por acumulación de vapor de agua en ambientes mal ventilados.
Cómo la identificás:

  • Vidrios empañados.

  • Hongos negros en esquinas o techos.

  • Sensación de frío húmedo constante.

Ventana con vidrios empañados y manchas de moho en pared y techo por condensación
Humedad acumulada en la ventana y manchas negras de moho en el techo, ocasionadas por falta de ventilación y diferencia térmica

Humedad en paredes: ¿conviene usar placas RH?

En el rubro de la construcción en seco, muchos clientes preguntan si es buena idea cubrir una pared húmeda con placa RH (verde, resistente a la humedad). La respuesta depende del tipo de humedad y del estado de la vivienda.


¿Qué son las placas RH?

Las placas RH (Resistant to Humidity) son placas de yeso tratadas con aditivos que las hacen más resistentes a la absorción de agua. Por eso se recomiendan para baños, cocinas y lavaderos, donde el problema es el vapor y la condensación interna.


El mito de “la pared que respira”

Cuando la humedad proviene del exterior o del suelo (filtración o capilaridad), colocar placas RH directamente sobre la pared puede ser un error.

  • El muro necesita transpirar para liberar la humedad atrapada.

  • Si se tapa con yeso, lo único que se logra es encapsular el problema: la humedad sigue avanzando por detrás, debilitando el muro y pudiendo generar hongos ocultos.

Por eso, la placa RH no cura la humedad. Solo resiste mejor cuando está en un ambiente donde hay vapor (condensación), pero no sirve como “parche” a un muro que ya está húmedo.


Cuándo sí conviene usar placas RH

  • En techos de baños y cocinas, donde el vapor es constante.

  • En tabiques y revestimientos interiores de ambientes húmedos, siempre que la estructura esté separada del muro (con cámara de aire).

  • En lugares donde la humedad no proviene de la pared misma, sino del uso cotidiano del espacio.

Las placas RH (Resistant to Humidity) son placas de yeso tratadas con aditivos que las hacen más resistentes a la absorción de agua.

Preguntas frecuentes sobre la humedad en el hogar

¿Qué pintura se usa para la humedad?
Las pinturas antihumedad ayudan a proteger la superficie una vez resuelto el problema de raíz. Nunca deben usarse solas como “solución mágica”, porque si la causa persiste, la humedad vuelve a aparecer.

¿La humedad puede afectar la salud?
Sí. El moho y los hongos que aparecen en paredes y techos pueden provocar alergias, problemas respiratorios y empeorar enfermedades como el asma.

¿Qué pasa si solo tapo la humedad con enduido o pintura?
Lo más probable es que en poco tiempo la mancha vuelva a salir. Además, podés agravar el problema porque la pared queda “encapsulada” y sin respirar.

¿Cómo sé si es humedad por filtración o por condensación?
La filtración suele empeorar cuando llueve y aparece en muros exteriores o techos. La condensación aparece en ambientes cerrados, con hongos negros y vidrios empañados.

¿Cuánto tiempo lleva eliminar la humedad de una pared?
Depende del tipo y la gravedad. Resolver la causa (techo, cañerías, barrera antihumedad) puede llevar desde algunos días hasta semanas. Una vez seca la superficie, recién ahí se aplican terminaciones.

¿Qué materiales ayudan a prevenir la humedad?
Además de revoques hidrófugos y pinturas especiales, también sirven revestimientos resistentes como PVC o WPC en ambientes críticos.

En Richard Yeso contamos con más de 15 años de experiencia en construcción en seco y revestimientos. Nuestro equipo de ventas te asesora en cada compra para elegir la mejor solución, ya sea placas RH, revestimientos PVC o WPC, pinturas y accesorios.

Te esperamos en nuestro local con acceso fácil, estacionamiento propio y todo el stock necesario para tu proyecto.
📍 Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 – Sábados de 9:00 a 13:00

👉 Consultanos hoy y transformá tus espacios con la solución adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *